2021-D | DIPLOMATURA EN APRENDIZAJES ORGANIZACIONALES ÁGILES Fecha de inscripción: desde el 4 de noviembre de 2020 al 17 de abril de 2021. Fecha de cursada: desde el 21 de abril al 7 de julio de 2021. Frecuencia: miércoles de 18.30 a 21.30 horas. Duración: 11 clases (42 horas). Que el participante:
Dirigido a quienes se desempeñan y aspiran especializarse en los procesos de aprendizaje de las personas y las organizaciones. Esta problemática trasciende las características de las organizaciones, así como los roles y formación de las personas, por lo que es un programa multidisciplinario para diversos cambios y entornos. MODO Y METODOLOGÍA DE CURSADA
Lectura del material por parte de los participantes y evaluación. Entrega de un cuestionario de orientación hacia los temas considerados como centrales en cada unidad. Clases de estudio de casos y de consultas específicas e intercambio coordinados por los docentes. Se basa en un aprendizaje colaborativo, vivencial y basado en contenidos relevantes para los participantes. Durante la Diplomatura, los participantes se familiarizarán con una serie herramientas prácticas, que aplicarán las mismas en ejercicios en grupos y recibirán feedback del facilitador y de otros participantes, generando un ecosistema en donde el aprendizaje se vaya construyendo en forma grupal. La constitución de un grupo colaborativo amplia la perspectiva y visión del participante, potenciando el entendimiento tanto grupal como individual Con el objetivo de generar mayor sinergia entre los participantes y facilitar los contenidos introduciremos actividades complementarias que consistirán en la creación de un grupo privado donde, desde el inicio de la cursada, cada participante deberá volcar sus conclusiones sobre módulo cursado, para luego ser compartidas y servir de nexo para el siguiente módulo. CRONOGRAMA CLASES
EVALUACIÓN Una vez finalizado el Módulo 10 el participante deberá realizar un trabajo final en forma individual. CERTIFICADO A OTORGAR La Universidad CAECE, otorgará al participante que haya cumplido con el requisito mínimo de asistencia del 75% y aprobado el trabajo final, el correspondiente certificado de aprobación de la “Diplomatura en modelos y técnicas de aprendizaje organizacional” que acredita 42 horas. Modulo Nº 1: Conceptos de aprendizaje y cambio. Dos caras de una misma moneda. Contenidos: Conceptos del aprendizaje, adulto en situación de aprendizaje y el manejo del error en las organizaciones Docente a cargo: Lic. Alejandra Marcote Modulo Nº 2: Técnicas y dinámicas de aprendizaje grupal Contenidos: Definición de técnicas grupales. El Ciclo de Aprendizaje en una Dinámica Grupal (Fase de motivación, Fase de experiencia o vivencia, Fase de comunicación de la experiencia, Fase procesamiento de la experiencia). Dinámicas de presentación. Técnicas para fomentar la participación. Técnicas de organización. Docente a cargo: Mariel Mejuto Modulo Nº 3: Cultura y comportamiento organizacional Contenidos: Concepto de cultura y comportamiento organizacional. Tipos de culturas. El estudio de las organizaciones. La organización como sistema. Comportamiento dentro de las organizaciones. La organización con un desempeño efectivo. Creación y sostenimiento de la Cultura Organizacional. Clima organizacional -características y beneficios. Docente a cargo: María Salvo Modulo Nº 4: Gestión del conocimiento y Capital Intelectual Contenidos: Importancia del conocimiento en las organizaciones - Características de las organizaciones basadas en el conocimiento - La “organización inteligente” y la economía basada en el conocimiento. El proceso del conocimiento en la organización. Tipos de gestión de conocimiento en organizaciones - Diferentes enfoques de la gestión del conocimiento - Fases de la gestión del conocimiento en organizaciones (generación, codificación, transferencia del conocimiento). Cooperación e intercambio. Docente a cargo: Lic. Georgina Anghinetti Modulo Nº 5: Empresas que aprenden Contenidos: ¿Qué es el aprendizaje organizacional?, Aprendizaje organizacional vs organización de aprendizaje. ¿Qué es el aprendizaje adaptativo vs el aprendizaje generativo? Etapas del modelo de cambio. Casos y ejemplos. Últimas tendencias. Docente a cargo: Lic. María Inés Larrama Módulo N°6: Storytelling como forma de aprender ¿Qué es el storytelling? Diseñar historias para contar.Cómo ordenar la información para contarla mejor. Cómo construir un discurso.Conocimiento y entendimiento de la audiencia.Definición de los objetivos del relato. La importancia de entender el mensaje. Tendencias en aplicación de Storytelling Docente a cargo: Gabriela Genovese Modulo Nº 7: El aprendizaje y las neurociencias Contenidos: ¿Qué aporta la neurociencia al mundo del aprendizaje? ¿Qué es la neurociencia? ¿Cómo influye la neurociencia en el aprendizaje? Neurociencias, aprendizaje y neuroeducación. Docente a cargo: Cristina Oneto Modulo Nº 8: El rol del Departamento de RR.HH en procesos de cambio y aprendizaje. Contenidos: Rol de RR.HH. Agente de Cambio. Principales responsabilidades y tareas en el cambio y aprendizaje. Causas por las cuales fracasa el cambio. Competencias del Profesional del cambio. Participación e involucramiento de los Líderes de la organización. Gestión del cambio. Resistencia al cambio: del sujeto-de la organización (recursividad) – del sujeto en la organización. Poder y autoridad. Liderazgo. Factores clave en la gestión del cambio.Proceso de generación de capacidades organizativas. Gestión del cambio en el ámbito público. Comunicación y cambio. Comunicación- sus improbabilidades. Agendas para la gestión. Comunicaciones internas. Manejo de la comunicación, de la crisis. Confianza. Docente a cargo: Lic. Marina Córdoba Modulo Nº 9: Design Thinking Contenidos: Distinciones de entornos VUCA y problemas complejos. Complejo vs complicado. Cambio, transformación e impacto en las personas y las organizaciones. Organizaciones líquidas. Innovación como diferenciador competitivo. Customer Jorney como roadmap para la generación de valor. Técnicas y herramientas colaborativas. Origen del Design Thinking. El proceso de Design Thinking. Alcances. Docente a cargo: Lic. Vanesa Railef. Modulo Nº 10: RR.HH Analytics Contenidos: Introducción a People Analytics. Los niveles de madurez de la implementación de analytics en el área de Gestión de Personas. Técnicas y herramientas disponibles para encarar este desafío. Pasos para la implementación y errores frecuentes. Storytelling y recomendaciones para lograr el impacto deseado en las presentaciones. Docente a cargo: Lic. Pablo Senra INFORMES Universidad CAECE Educación Continua Av. De Mayo 866, Ciudad de Buenos Aires Tel. 11-5252-2800 Int, 730 / 731 / 732 Cel: 11-2676-7079 Mail de contacto: econtinua@caece.edu.ar Importante: Todas nuestras capacitaciones aranceladas tienen una matrícula de inscripción y un arancel. Consúltanos por nuestras vías de comunicación. DESCUENTOS: Alumnos, docentes y egresados de la Universidad CAECE y CAC: 20% de descuento. Consultar por descuentos corporativos o grupales. Beneficio Crédito Fiscal SEPYME*. * Los descuentos no son acumulables. Inscribirse Realizar inscripción "2021-D | DIPLOMATURA EN APRENDIZAJES ORGANIZACIONALES ÁGILES" Para realizar la inscripción debe identificarse en "Acceso al alumno" en el panel derecho del sitio. Si no se encuentra registrado, por favor registrese aquí. Realizar inscripción "2021-D | DIPLOMATURA EN APRENDIZAJES ORGANIZACIONALES ÁGILES"
Requisitos de inscripción Beneficios y descuentos | ¿Querés más información? Acceso al alumno Seguinos en Recuperar contraseña Usuario: Recuperar usuario Correo electrónico: Reenvío de confirmación Usuario: Acceso al campus virtual Para ingresar a nuestro campus virtual deberá identificarse con el mismo usuario y contraseña que utilizó para identificarse en este sitio web. |