2021-D | Curso de Posgrado en PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD (32da. Edición) Director: Mg. Dardo Ernesto Ledesma Director: Mg. Dardo Ernesto Ledesma Director del Centro de Estudios en Administración de la Salud, Universidad CAECE.
Fecha de inscripción: desde el 26 de diciembre de 2020 al 9 de abril de 2021. Fecha de cursada: desde el 9 de abril al 30 de septiembre de 2021. Frecuencia: Se cursa por el campus virtual de UTN. Duración: 5 meses. OBJETIVOS • Categorizar la misión de la Salud Pública y sus funciones esenciales y los elementos que constituyen el contexto del hospital, su interacción y considerar la influencia que tendrán en el Planeamiento Estratégico. • Aplicar el pensamiento estratégico en el Hospital o Empresas de Salud, para superar la incertidumbre, el conflicto y la crisis sanitaria. • Proporcionar los conocimientos básicos de la acción estratégica para asumir con responsabilidad las actividades de planeamiento. • Proporcionar Estrategias Competitivas y la Gestión de la Calidad, impulsando aptitudes y actitudes, y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados con la Alta Dirección en Sistemas de Salud. • Impulsar la realización de Estudios y Trabajos de Investigación, en las Áreas Administrativas y Asistenciales. • Comprometer el desarrollo de los Recursos Humanos, la Capacitación Continua y el Ejercicio del Liderazgo, como base fundamental para la reconversión directiva, la eficiencia y eficacia administrativa y asistencial de las Instituciones de Salud. • Proponer la instalación de Sistemas de Medición y Evaluación del estado de salud de los pacientes y esencialmente, agregarles valor, satisfaciendo sus necesidades y deseos. • Participar en la definición de Políticas Sanitarias, Planes Estratégicos, Programas Institucionales y colaborar en la elaboración y en su desarrollo. DESTINATARIOS Integrantes del equipo de salud en sentido amplio, (médicos, licenciados en enfermería, farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, psicólogos, psicopedagogos, licenciados en sistemas informáticos, abogados con orientación a salud, sociólogos, contadores, licenciados en ciencias económicas, trabajadores sociales, etc.). Funcionarios, dirigentes y administradores y gestores del sistema de salud, público, privado o de la seguridad social. No se requiere experiencia previa en cargos de conducción de servicios de salud. Se busca lograr e impulsar nuevas propuestas de acción y formar agentes de cambio, sin convertir necesariamente a los protagonistas en epidemiólogos. Las cuestiones son tratadas de manera amplia para el no especialista y no tienen tanto el objetivo de enseñar técnicas básicas de procedimientos, sino más bien sumergir al alumno en los marcos epistemológicos y operativos esenciales de la disciplina y sus aplicaciones a los servicios.
Los alumnos cursarán seis Módulos, uno por mes, asignando un mes más para la elaboración del Trabajo de Integración Final. Esta modalidad es particularmente efectiva para aquellos cursantes que viven en el interior del país y países de Latinoamérica. Luego de haber cumplido los requisitos administrativos, el alumno podrá acceder con su clave personal a los contenidos del módulo, realizar interacción on line, formar equipos de trabajo virtual con otros integrantes del curso y posibilitar el intercambio profesional sobre la problemática planteada. Es recomendable dedicar horas semanales al estudio de los contenidos. Será necesario realizar el análisis crítico constructivo de la situación que se experimenta en el ámbito de trabajo para planificar los cambios que podrán ser sugeridos, desde el punto de vista de la actividad de Planeamiento Estratégico y el Trabajo Multidisciplinario, y proponer Programas de Mejora Institucional, si las circunstancias profesionales lo solicitan y/o permiten. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El enfoque pedagógico está centrado en transmitir los conocimientos esenciales y actualizados, producidos por los expertos más reconocidos en las Ciencias de la Administración, para desempeñar cargos de la Alta Dirección en Hospitales, Clínicas, Sanatorios y además, se desea desarrollar las competencias indispensables en la toma de decisiones en el Planeamiento y el diseño de Herramientas y Planes de Calidad. A tal fin, los cursantes contarán con la guía de un docente – tutor, con quien podrán comunicarse por mail. Asimismo, se han tenido especialmente en cuenta las recomendaciones para la Administración y Gestión de Instituciones de Salud de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud. Se espera sustentar los conocimientos teóricos con un amplio espacio de participación e intercambio multidisciplinario, que prestigie al Curso con la participación de Alumnos de otras disciplinas relacionadas con la Administración de la Salud, favoreciendo e integrando propuestas y soluciones integrales a los graves y complejos problemas que se comprueban actualmente en los Sistema de Salud de América Latina. La conceptualización, diseño y elaboración de actividades se han realizado con el adecuado modelo y asesoramiento pedagógico, específico para la posterior evaluación on line, como sistema de valoración de competencias profesionales imprescindibles de un integrante de Equipos de Dirección, y el trabajo multidisciplinario de los integrantes del Equipo de Salud, en su disciplina. Entre las ventajas que se desprenden en el desarrollo de este Curso de Postgrado, se destacan las siguientes:
CERTIFICADO A OTORGAR La Universidad CAECE y Universidad Tecnológica Nacional, otorgarán a cada participante que haya aprobado todos los trabajos prácticos y evaluación final el correspondiente certificado de aprobación del “Curso de Posgrado en PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD” que acredita 520 horas y trabajo final. NOTA: Los certificados se envían con firmas digitales por correo electrónico. PROGRAMA Módulo I - LA SALUD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CONTEXTO ACTUAL DEL SISTEMA DE SALUD
(Individual o por equipos de hasta tres cursantes) El Cursante o Equipo podrá seleccionar para su Trabajo de Integración Final, una de estas dos alternativas:
CONSULTAS ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA Mg. Dardo Ernesto Ledesma eledesma@caece.edu.ar CONSULTAS POR INSCRIPCIÓN Universidad CAECE Educación Continua Tel. 11-5252-2800 Int 730/731/732 WhatsApp: 11-2676-7079 edistancia@caece.edu.ar Importante: Todas nuestras capacitaciones aranceladas tienen una matrícula de inscripción y un arancel. Consúltanos por nuestras vías de comunicación. DESCUENTOS: Alumnos, docentes y egresados de la Universidad CAECE y CAC: 20% de descuento. Consultar por descuentos corporativos o grupales. Beneficio Crédito Fiscal SEPYME*. * Los descuentos no son acumulables. Inscribirse Realizar inscripción "2021-D | Curso de Posgrado en PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD (32da. Edición)" Para realizar la inscripción debe identificarse en "Acceso al alumno" en el panel derecho del sitio. Si no se encuentra registrado, por favor registrese aquí. Realizar inscripción "2021-D | Curso de Posgrado en PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EN HOSPITALES E INSTITUCIONES DE LA SALUD (32da. Edición)"
Requisitos de inscripción Beneficios y descuentos | ¿Querés más información? Acceso al alumno Seguinos en Recuperar contraseña Usuario: Recuperar usuario Correo electrónico: Reenvío de confirmación Usuario: Acceso al campus virtual Para ingresar a nuestro campus virtual deberá identificarse con el mismo usuario y contraseña que utilizó para identificarse en este sitio web. |